

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO APLICADO
International Thermonuclear Experimental Reactor (ITER)
Dentro de los programas internacionales mediante el sistema por confinamiento magnético, la construcción por la Unión Europea del "Joint European Torus" (JET) en el Reino Unido y los experimentos que en él se llevaron a cabo desde 1983 a 1991 permitieron demostrar la posibilidad de mantener el proceso de fusión en el plasma.
Actualmente, el proyecto trata de escalar al mínimo necesario en reactores para asistir desarrollos en investigación avanzada, para los procesos de aplicación térmica y modificación de arcillas, con la finalidad de disminuir los altos costos de combustibles y tiempos de sinterización cerámica industrial y por que no?, llegar a la artesanal.

Fusión Nuclear en la Energía Calorifica.
Una propuesta que aún esta en consideración internacional. Es el método controlado y de distribución de energías nucleares, con modulos de liberación controlada para elevación de temperaturas en hornos continuos de centros en microcapsula de uranio por estimulación láser.
Una propuesta a la Unión Europea y sector privado de Noruega.


Director en México del programa Laserfiring, AITEMIN Toledo, España.
Desde septiembre de 2010, financiado por el Programa LIFE de la Unión Europea, viene desarrollándose el proyecto LASERFIRING que persigue
disminuir el consumo energético del proceso cerámico haciéndolo, por tanto, más rentable y más ecológico al disminuir las emisiones de
anhídrido carbónico.
El proyecto consiste en utilizar la tecnología láser en el proceso de cocción cerámico para dotar a las superficies cerámicas de propiedades tecnológicas de altas prestaciones y de la estética que se desee. Desde hace tiempo las características de los ladrillos cara vista suelen estar asociadas a las exigencias de la envolvente del edificio (aislamiento, estanqueidad, etc) más que a exigencias de carácter estructural, sobre todo en edificios de varias alturas, recayendo sobre otros materiales (hormigón, acero, etc) las exigencias de capacidad portante del edificio. Sin embargo la alta resistencia mecánica de las piezas cerámicas ha sido, y sigue siendo, un argumento comercial de primer orden. En general para conseguir altas resistencias mecánicas es necesario aumentar las temperaturas de cocción y, por tanto, los costes de fabricación y sin embargo estas prestaciones tan elevadas no son en realidad necesarias. Si no se necesita elevada resistencia mecánica, ¿qué es lo que realmente importa en una pieza cerámica cara vista?, bien sea ladrillo o bien sea teja; básicamente dos aspectos: durabilidad y una estética adecuada y uniforme. Cuando se habla de durabilidad en piezas cara vista en cerámica estructural, normalmente nos estamos refiriendo a la resistencia a la helada, en general la baja resistencia a los ciclos de hielo-deshielo suele estar relacionada con una baja temperatura de cocción. No obstante si las caras en contacto con el exterior presentan valores de succión muy bajos, debido a tratamientos que supongan fusiones superficiales, esto evitará o disminuirá en gran medida la entrada de agua en la estructura de la pieza, que a la larga es lo que provoca las roturas por heladicidad, esto plantea el hecho de que será necesario encontrar una solución de compromiso que haga que se produzcan las siguientes condiciones:
• Disminución significativa de la temperatura de cocción.
• Mantener la resistencia mecánica en niveles en torno a 12-15 MPa como mínimo.
• Las piezas no pueden ser heladizas.
Si se consiguen estas tres condiciones se obtendrán las siguientes ventajas: • • Disminución de los costes de producción. Tanto mayor será la disminución de costes cuanto mayor sea la temperatura a la que se esté cociendo sin láser.
• Disminución de las emisiones de CO2
• Obtención de una amplia gama de colores sin la necesidad de añadir aditivos.
• Muy probablemente no será necesario hidrofugar los productos.
Las ventajas, en principio, parecen más que suficientes como para que el nuevo proceso sea atractivo, a lo largo de este artículo se irán
desarrollando los distintos aspectos a tener en cuenta.

Láser de CO2, configuración y caracterización
