EDUCACIÓN Y PRACTICA

 

 FABIÁN RODRÍGUEZ JIMÉNEZ.

CERAMISTA POR LA ESCUELA DE DISEÑO Y ARTESANÍAS, DEL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES. INBA

Fabián Rodríguez Jiménez, ceramista mexicano speaker para empresas cerámicas y  conferencista nacional e internacional en ciencia, tecnología y artes visuales, nacido el 20 de enero de 1971 en la ciudad de México DF.

Realiza estudios en las Artes Plásticas desde el año de 1986, en la Escuela de Iniciación Artística No.1 del INBA, vinculado al grabado en el Taller de la Gráfica Popular con los maestros: pintor, grabador y muralista Jesús Alvares Amaya, Jesús Castruita y Alfredo Mereles, donde efectúa exposiciones colectivas en el Salón de la Plástica Mexicana y el Museo Nacional de la Estampa.

Consigue realizar estudios en Producción Artesanal en la especialidad de cerámica al ingresar a la Escuela de Diseño y Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes, INBA, DF.

A partir del año de 1997, realiza actividades en la transmisión de conocimientos cerámicos, para las comunidades artesanas en extrema pobreza, con el apoyo de Caritas Arquidiócesis de México IAP, en los estados de: Morelos; Tlayacapan, Puebla; Izúcar de Matamoros y en la propia ciudad de México DF, con el programa "Hermanos Indígenas".

En el año 1999, acepta la invitación de incorporarse al grupo de investigación técnica en cerámica del FONART SEDESOL con la Antropóloga Maria Esther Echeverría Zuno, y la coordinadora, Lic. Esperanza Salinas Amezcua+ en el "Programa Para la Sustitución del Plomo en la Alfarería Tradicional", aportando capacitaciones especificas en los sistemas de vidriado e incorporación de óxidos colorantes y pigmentos en sus diversas técnicas como en Talavera y Mayólica. De igual forma, colabora en el diseño y cálculo de hornos tradicionales y su conversión a gas LP., viajando a los estados de: Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, San Luis Potosí y Zacatecas.

En mayo 2001, desarrolla a la par del equipo técnico del FONART, el "1er Taller Internacional Para La Sustitución del Plomo en la Alfarería Tradicional" organizado por la UNESCO París Francia y SEDESOL México en la sede de Pátzcuaro, Michoacán; con participaciones en la ponencia: introducción de color por métodos de óxidos metálicos y ser moderador de la mesa redonda con el tema "Salud Laboral y Uso de Óxido de Plomo en Esmaltes de Baja Temperatura", ademas de ser tutor del grupo de: Marruecos, Colombia, Argentina, Perú, Nicaragua, Uruguay y Guatemala.

En 2002 a su salida de FONART, inicia la participación de asesorías internacionales, asistencias técnicas y seminarios en Latinoamérica, donde es cofundador y nombrado coordinador general del Instituto Latinoamericano del Barro, teniendo como miembros los países de: Colombia, Uruguay, Argentina, Bolivia, Perú, Costa Rica y Brasil. Creando modelos de intervención y mejoría de la cerámica artesanal e industrial con nuevos diseños.

A partir del año 2011, contribuyo a diversas asistencias y misiones técnicas y artísticas en Latinoamérica, Asesorando en conjunto con la Fundación PRODECOM y la Universidad Nacional de Jujuy, los trabajos de resistencias mecánicas arcillosas locales y uso de esmaltes de composición a base de Boro. Este mismo año realiza tutoria, asesorías y conferencias para el gobierno de Colombia, en la Universidad Francisco de Paula Norte de Santander y en el ámbito artístico, conforma la fundación del 1er salón anual de "Las Artes del Fuego" en Cúcuta Colombia, además de vincular con la artista e ingeniera Amparo Cárdenas Clavíjo, aplicaciones de arcillas en cerámica monumental insitum. Es también en este periodo que inicia la especialidad en sistemas arcillosos con la Universidad Francisco de Paula Santander Colombia, especializándose así también, con el CIMAC, a la par del Instituto de Investigación de Materiales de la UNAM ciudad de México al lado de la Dra. Elizabeth Chavira y el Dr. Pedro Bosch Giral.

Se le atribuyen actualmente, los nuevos sistemas de tratamientos térmicos en la cerámica estructural (arcillas rojas) por métodos de energía solar en Centro Tecnológico Cerámico y con el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la UNAM. CCADET, bajo el visto bueno del Dr. José Manuel Saniger.

En 2014-2018, es investigador de las fases y comportamiento de arcillas exotérmicas por método de inclusión de nitratos para la mitigación de emisiones de CO2 y GEI en la producción ladrillera artesanal e industrial, y la disminución de uso de combustibles. Misma que se vincula internacionalmente con la Universidad de Cúcuta, Colombia.

En 2014-2015, es invitado y contratado por el Centro De Las Artes del estado de Guanajuato, como tutor del MASTER de especialidad en cerámica de alta temperatura, para la producción de obra artística con 18 participantes seleccionados de los estados de: Colima, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz, Michoacán, y Zacatecas. Conformado por artistas grabadores y ceramistas, obteniendo la producción de obra que se expone simultáneas en el XLIII Festival Internacional Cervantino 2015, en el museo Diego Rivera en Guanajuato, Guanajuato y en el Centro De Las Artes de Salamanca, Guanajuato.

2016 participa como coinvestigador en las secciones de posgrados del centro de metalurgia y cerámica del IPN Zacatenco, para la consolidación del modelo exotérmico de arcillas rojas y prototipo de horno de rodillos de tratamiento láser de CO2, y simulación con concentrador solar. Coordinador de CeLAC (Centro Latinoamericano de Aplicación Cerámica) como futura opción educativa..

2018 al 13 De marzo de 2020. Docente adscrito al área de Artes Visuales - Escultura Cerámica, para el Centro de las Artes del Estado de Hidalgo.

2019. Coordinador de conformación internacional del  "Council of Science and Technology Craft Ceramics",  con presencia en: México, Marruecos, Argentina, Uruguay e India.

2019. Miembro asesor para RIDA,  INTERNATIONAL NETWORK OF CONSULTANTS FOR CRAFT DEVELOPMENT.

2020. Colaborador en Investigación Aplicada de Procesos Estructurales dentro del Instituto de Investigación en Materiales Cerámicos de la UAEH, Ciudad del Conocimiento.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar